Y sin spoilers.

Hasta la fecha se han hecho 46 películas basadas en videojuegos incluyendo animaciones como “Pokemon: The First Movie” (1999), excesos de CGI como “Doom” (2005) y verdaderos desastres como “Super Mario Bros” (1993) y casi todas siempre encontraban la manera de tropezarse con sus propios zapatos, hasta hoy.
Porque desde 2019 y con películas como Pokemon: Detective Pikachu puedo decir con satisfacción que las empresas que buscan subirse al tren de los videojuegos encontraron una buena fórmula que incluye juegos con un gran fandom, ser fieles a la historia del juego (por más obvio que siempre haya sido) y una historia que te haga relacionarte con el personaje principal ¡oh! y si se puede, ponle un giro inesperado.
Rompiendo Taquilla

Luego de su primer fin de semana en taquilla nos queda claro que todo el mundo ha visto lo que realmente implica una película bien hecha que puede ser para la familia (cuyo papá o mamá creció jugando en SEGA) y cuyo rediseño de personajes llegó en el momento justo.
¿La prueba? de las predicciones inciales de $40 millones de dólares que se había propuesto a recaudar, el número se elevó a $57 millones y no obstante la película ha recaudado $100 millones a nivel mundial y aún no ha sido estrenada en muchos países como en Perú.
Puedes revisar más al respecto en Box Office Mojo.
Simplemente Perfecta

Puedo decir que a mi parecer esta película ha puesto todo su arsenal de “easter eggs” a funcionar de la mejor manera posible, mostrándonos todo lo que conocíamos del juego en orden, con una actuación estelar y espectacular de parte de Jim Carrey interpretando a el Doctor Robotnik, un científico desquiciado, ególatra, con complejos de superioridad y demasiado apoyo del gobierno.
En todo momento los chistes y diálogos fueron colocados cuidadosamente para que entiendas cada una de las referencias dadas incluso con las escenas post créditos, así que, si eres un cazador de referencias, esta película es un deleite para ti y toda tu familia.
Además, desde el primer momento nos invitan a relacionarnos con el personaje principal entendiendo las emociones complejas que lo envuelven y así llegando a meternos en su cabeza, siempre conservando la actitud característica del “chico malo” de los videojuegos.

Corriendo en la dirección correcta
El punto que a muchos les llamó la atención fue el cambio de arte desde el primer tráiler que vimos en 2019 y puedo asegurarles que fue lo mejor que Paramount pudo haber hecho por dicho filme.
El erizo que muchos hemos conocido desde la infancia tiene un solo gran globo ocular con dos irises y que de lejos nos genera cierta ternura con este diseño orgánico y de mirada traviesa pero adorable que tristemente se había perdido en el primer diseño de la película “Sonic”.

Así fue que, Tyson Hesse, el artista a cargo de los cómics de Sonic para Archie Comics fue convocado para rediseñar al conocido personaje de SEGA, dándole gusto a su (extraño) fandom, quien en incontables ocasiones ha convertido a otros personajes de la saga, como Knuckles, en memes y en participantes de extraños y perturbadores fanfictions.
Mas allá de todo, recomiendo verla, de preferencia en el cine y si se pudiera en inglés (porque lamentablemente soy una purista) para disfrutar de lo que parece ser una buena y refrescante variante de la historia de Sonic y que se proyecta ya a una secuela con otros amados personajes del videojuego.