En Corea del Sur un grupo de investigadores liderando por Kyung Rok Kim, del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan, desarrolló un “procesador ternario”, la diferencia de este es que en vez de funcionar con 0 y 1, como todo los que se han creado hasta ahora, funciona con 0,1 y 2. Y la información fue publicada en la revista especializada Nature Electronics.
Actualmente todas las funciones de la computadora funcionan en base a un sistema binario basado en 0 y 1, los cuales representan 2 medidas de voltaje: paso de corriente o sin corriente.
Así, en este tipo de sistema solo se usan dos cifras para representar cualquier letra o número.
En el nuevo lenguaje ternario desarrollado se pueden utilizar tres cifras a la vez: 1, 0 y 3. De esta manera, al existir un dígito extra se reduce considerablemente la cantidad de cifras necesarias para representar caracteres. Como por ejemplo el número 33 en binario es “100001” ahora con este sistema ternario “1020”.
Ahora este sistema reduce la cantidad de información que el procesador debe operar, por lo tanto se pueden realizar cálculos más rápidos y con menos consumo de energía. En vez de transferir 6 bits para decir “33” solo se usan 4 trits.

Esta tecnología sería especialmente útil en el desarrollo y perfeccionamiento de vehículos automatizados, robots, inteligencia artificial, computadores, dispositivos con procesadores, etc. Según los investigadores, podría estar disponible en el mercado en apenas cinco años.
El tema es que no está del todo claro cómo se ha conseguido implementar una tercera “opción” en los semiconductores, ya que la condición inicial era que la electricidad o pasa o no pasa.
Pero autores del estudio declaran: “las últimas investigaciones muestran que hay una posibilidad de comercializar semiconductores (procesadores) ternarios en el método binario actual de los chips”. Es decir, se podría adaptar la tecnología a los procesadores actuales sin cambiar su arquitectura, lo cual sería muy interesante.
Que opinas de esta noticia?
Si este procesador ternario se puede adaptar al sistema binario y seguir funcionando, seria genial!!
Me gustaMe gusta